Libro Contestado de Geografía Sexto Grado Primaria

¿De qué forma se puede dividir un continente considerando los elementos que anotaste?

En regiones naturales y sociales.

Anoten en éste los nombres de los continentes que aprendieron en quinto grado.

América, Europa, Asia, África y Oceanía.

¿A qué se debe la diferencia entre las divisiones continentales?

Están basadas en regiones sociales, agrupamiento de diferentes países.

¿Qué separa a un continente de otro?

Los océanos, mares, cordilleras o montañas.

¿Se podría subdividir un continente?

Sí.

¿Qué criterios utilizarían?

El de regiones naturales, climas, condiciones socioeconómicas y culturales.

Hagan un listado en su cuaderno con los componentes naturales que incluye cada una de las divisiones regionales que encontraron.

Ejemplos que puedes encontrar en tu libro de Atlas de México o del mundo.

División regional: Chaparral; clima: seco con lluvias en invierno; relieve: Sierra de Baja California; fauna y ríos: rio Colorado. División regional: Matorral y pastizal; clima: muy seco; relieve: Sierra de Baja California; fauna y ríos: Laguna Guerrero Negro y Santa María. División regional: Bosque mixto de pino-encino y bosque de coníferas; clima: templado y sub-húmedo; relieve: sistema volcánico transversal; fauna y ríos: no tiene ríos.

Observa los mapas en la siguiente página e identifica los elementos que determinaron la regionalización.

  • Mapa 1: Las distintas regiones culturales de Mesoamérica.
  • Mapa 2: Las regiones de Norteamérica y Latinoamérica.
  • Mapa 3: Región económica del TLC.
  • Mapa 4: Países que integran la Unión Europea.

Anoten en el cuaderno los países que no existían hace casi dos siglos.

Rumania, Ucrania, Bulgaria, Luxemburgo, Bélgica, República Checa, Bielorrusia, Letonia, Lituania, Turquía e Italia.

¿Por qué las regiones políticas, económicas y culturales europeas en 1815 eran más extensas que las actuales?

Podemos referirnos al poder económico y militar de Gran Bretaña. En 1815 aparte de su territorio «natural», Gran Bretaña poseía, regía y administraba varias colonias por todo el mundo.

Anoten en su cuaderno las diferentes regiones que hay en su continente en cada uno de los mapas, pueden usar un cuadro como el siguiente.

Continente americano.

Regiones climáticas: Tundra, lluvioso todo el año, estepario, desértico, lluvias de verano, lluvias de invierno, hielos perpetuos y de alta montaña.

Número de países: 35 países.

Regiones religiosas: Cristianismo y tribales.

Regiones lingüísticas: Inglés, Francés, Guaraní, Inuit, Algonguno, Apache, Comanche, Náhuatl, Español, Portugués, Maya, Zapoteca (entre otros).

Regiones culturales: Anglosajona y Latinoamérica.

Regiones económicas: Caricom, Comunidad Andina Latinoamérica, TLC, Mercado Común Centroamericano y Mercado Común del Cono Sur.

¿Para qué utilizarías la información de las diferentes regiones localizadas en su continente?

Para conocer más profundamente los aspectos de cada región y compararlas con las características que presenta la región donde vivo, también para comunicarme con personas que viven en regiones lejanas al lugar donde resido.

¿Cuál escala abarca a todas las demás?

La escala continental.

¿Por qué el territorio venezolano se ve más reducido en el mapa de Sudamérica?

Porque en los planisferios se representa reducida la extensión territorial de los países a diferencia de los mapas nacionales o territoriales. Además, por la escala utilizada.

Diferencias que se observan de un mapa a otro:

En el mapa del estado se aprecian los municipios. En el mapa del continente solamente se observa el país.

Se utilizaron diferentes escalas para cada mapa. En el mapa estatal se utilizó una escala de 1: 25 000 000. En el mapa continental se utilizó una escala de 1: 100 000 000.

Registren la información en una tabla como la siguiente, comenten los resultados con los otros equipos y obtengan conclusiones.

División política de Europa.- Cm de distancia en el mapa: 4.7 cm. Distancia real: Entre 1 000 y 1 200 km

Distribución de la población.- Escala de estudio: Continental. Cm de distancia en el mapa: 1.0 cm. Distancia real: 1 000 km

¿Qué información proporciona el mapa del sur de Europa que se muestra en una escala pequeña?

Datos como nombres de mares, océanos, ríos, continentes, países, capitales, ciudades y montañas.

¿A escala grande, qué información proporciona el mapa de Sicilia?

Datos como ciudades, población, volcanes, autopistas, carreteras, caminos, ríos, número de cada autopista y número de carretera.

Tabla

Países: Sí y no.

Capitales: Sí y sí.

Localidades urbanas: No y sí.

Ríos: No y sí.

Carreteras: No y sí.

Volcanes: No y sí.

Ejemplo.- Entidad: Jalisco

Características del mapa: Elementos geográficos.- ríos, lagos, volcanes, presas y elevaciones.

Elementos del mapa.- título, escala, simbología y coordenadas.

¿A cuántos kilómetros equivale cada centímetro?

150 km por centímetro aproximadamente.

¿En qué punto cardinal se localiza Guerrero?

Suroeste.

¿Entre qué coordenadas geográficas se localiza Guerrero?

Entre 17 grados de latitud norte y 100 grados de longitud oeste.

¿Qué indicaciones le darían a una persona para trasladarse de la Plaza Miguel Ángel a la estación de trenes, en la Plaza de la Estación?

Sales del laberinto y pasas a la Pza. G. Poggi hasta la Niccolo, continúas hacia el oeste por la Pza. de Mozzi, toma el norte por Via Benci hasta llegar a Pza. S. Croce, continúas al oeste hasta galería de Gluffizi, giras hacia el norte por la Pza. del Duomo y le sigues hasta llegar a Via de Cerretan; enseguida te vas hasta la Via de Pozani, llegas a la Pza. del Unitá Italiana, atravesándola hasta llegar a la Pza. Stazone.

¿En qué coordenadas cartesianas se localiza ese museo?

6E

¿Cuántas cuadras son?

De las coordenadas 6F saldrá en línea recta a la plaza del Duomo resultando 10 cuadras.

Calculen con la escala gráfica del plano cuantos metros corresponden a esa distancia.

400 metros.

¿Cómo identificaste las principales iglesias del centro de Florencia?

Por el símbolo de la cruz.

¿Con qué símbolo se identifican los hospitales?

Con la H roja con un fondo blanco.

¿Cuál fue la distancia total recorrida?

880 metros

Si su primo decide sólo ir de la capilla de Santa María a la plaza, ¿Qué elemento del plano necesita para saber la distancia?

Una escala gráfica o numérica.

Calculen la longitud del trayecto y anótenla.

No es posible porque el plano no tiene escala.

¿Qué otra información se puede obtener de un plano, además de la localización de diferentes lugares de interés?

Escalas, cuadrícula con números y letras de referencias.

Anota en tu cuaderno las diferencias que encuentras entre un mapa, la fotografía aérea y la imagen satelital de Sudamérica.

Los mapas son representaciones gráficas que actualmente se realizan en computadora. Las fotografías aéreas son una fuente de información importante, muestran detalles con gran nitidez, captan áreas pequeñas o de gran tamaño según la altura a la que se tomen y las imágenes satelitales abarcan espacios mayores debido a la distancia a la que se captura la información.

¿Para qué más pueden ser útiles?

Para conocer la orografía, la hidrografía y también de forma virtual lugares remotos.

¿Cuál de las distancias en que situaron su tarjeta podría representar una fotografía aérea y cuál una imagen satelital?

La distancia a 20 cm podría representar una fotografía aérea y la distancia a 30 cm una imagen satelital.

Investiga el nombre de algún aparato que contenga un receptor GPS y cuál es su utilidad.

Celular: para ubicarnos en espacios de acuerdo a su capacidad de respuesta. Por ejemplo, ubicarnos en una ciudad.

Vehículos: son un poco más sofisticados, con una mayor capacidad de respuesta. Por ejemplo, ubicarnos en carreteras, ciudades o países.

También se incluyen en barcos, aviones, jets, etc., para ubicar las coordenadas en cualquier punto de su trayectoria.

Comenten si es importante un GPS y para qué lo utilizarían.

La importancia del GPS reside en la amplia variedad de aplicaciones de dicha tecnología, pues sirve para ubicar cualquier objeto o ser vivo que se encuentra fijo o en movimiento a través de todo el planeta.

Tabla

Libro Contestado de Geografía Sexto Grado Primaria Bloque 1

Reflexiona e imagina cómo podemos utilizar la tecnología para mejorar el ambiente y la convivencia social.

La tecnología geográfica se puede utilizar detectando la contaminación de cuerpos de agua de la atmósfera terrestre, la fauna y flora en riesgo de extinción, así como la delimitación territorial de los recursos naturales y culturales de los países.

¿Qué tipo de mapa tendrá que utilizar para mostrarles en qué parte del mundo se localiza la India?

Un mapa de escala pequeña o una escala de estudio continental o mundial.

¿Qué tipo de representación utilizaría para ubicar los lugares exactos donde se hospedó?

Un plano.

¿Qué recurso tecnológico utilizaría para mostrar el relieve, los ríos y las zonas de inundación que le permitieran realizar acercamientos hasta la desembocadura de los ríos?

El satélite, GPS y fotografía aérea.

Son características que diferencian las fotografías aéreas de las imágenes de satélite y de los planos.

d) Proporciona información con gran detalle de extensas áreas de la Tierra en una sola imagen.

En la imagen de satélite se observan elementos del espacio que en un mapa no se retoman, por ejemplo:

a) La forma del relieve y los caminos rurales.

Para ubicar la ciudad de Roma en la imagen satelital se necesitaría:

Una escala continental más detallada.

Son regiones definidas por criterios culturales.

c) Europa Occidental, Medio Oriente, Sureste asiático.

Menciona los elementos que nos permiten calcular las distancias y saber la superficie que abarca una zona de interés.

c) Escala y simbología.

Son las tecnologías que generan y manejan información geográfica.

a) Satélites artificiales, sistemas de cómputo y mapas digitales.

Observa la imagen que envía Martín a su amiga, describe los elementos que la conforman y comenta con tu grupo en qué regiones naturales la puedes localizar.

La imagen muestra arena libre de vegetación y cielo despejado. La región natural a la que pertenece es un desierto.

Identifica qué climas existen entre los 60° y los 80° de latitud norte.

Principalmente polar de tundra y frio lluvioso todo el año

Menciona los climas predominantes entre los 40° y 50° de latitud.

Clima frio lluvioso todo el año, templado lluvioso todo el año y seco estepario.

¿En qué paralelos se localizan los climas tropicales?

Entre el 20° norte y 20° sur.

Comenta con tus compañeros cómo es un clima tropical y qué tipo de vegetación predomina.

Caluroso y húmedo durante la mayoría del año. Su vegetación está mayormente conformada por bosques tropicales.

Observen la fotografía de esta página y describan el paisaje que se muestra.

Rocoso, con poca vegetación y nieve en las montañas.

En el mapa de climas del Anexo, localicen el país donde está el volcán y comenten ¿porqué un país localizado en la línea ecuatorial tiene lugares con nieve?

Por la altura de sus montañas.

Localiza la cordillera de los Andes y anota en tu cuaderno la región natural que predomina en este tipo de relieve.

Selva alta y alta montaña.

Localiza los países cercanos al círculo ecuatorial y que son atravesados por la cordillera de los Andes.

Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú.

Contesta, ¿Qué región natural predomina en Colombia, Ecuador y Perú?

Selva alta.

En parejas, consulten el mapa de climas de la página 189 del Anexo y localicen las regiones del mundo que tienen climas polares, además de los polos.

Ártico y Antártico. También en zonas montañosas de gran altitud, tales como el Himalaya, la Cordillera de los Andes y algunas montañas de Alaska.

Comenta con tu compañero qué plantas y animales viven en aquel tipo de clima y región natural.

Flora: bosques de abedules y sauces, musgo y algas.

Fauna: Oso polar, zorro, liebres, conejos, peces, moluscos, focas, ballenas, elefantes marinos, patos, ocas, lobo, ardilla y reno.

Localicen la región a la que pertenece cada fotografía en el mapa de la página 50 y delineen el contorno de acuerdo con el color asignado en el número de cada imagen.

Libro Contestado de Geografía Sexto Grado Primaria Bloque 2
Subir